Por: Gibrán Omar Haneine
16/junio/2023
Guanajuato, Gto. México
Muestras de arte rupestre (Imagen ilustrativa)
Es sumamente complicado dar con una respuesta definitiva, exacta o al menos que a las y los expertos en historia, ciencia o arte los deje totalmente satisfechos. Por causas distintas habrá diferencias, la primera es el ritmo con el que se hacen nuevos descubrimientos alrededor del planeta, la ciencia avanza y los resultados modifican las evidencias y registros que se tenían anteriormente contemplados, volviéndolos obsoletos para llegar a está bella pregunta; ¿Cuál es la primera evidencia artística, huella, objeto, registro pictórico, conocido que nos muestre donde comenzó la revolución creativa de la humanidad? La mayoría de nosotros pensaríamos en las cuevas de Altamira en España o Lascaux en Francia, como aquellos lugares que albergan esos primeros momentos donde el arte daba sus mejores inicios, sin embargo existen otras regiones, nuevos sitios, e incluso muchas discusiones que nos hablan de un pasado más remoto sobre la historia del arte, anteriormente se consideraba que solo el homo sapiens fue capaz de crear algo que pasará del simple diseño al arte, a lo que nos referimos, es a ese momento donde la humanidad empezó a desarrollar objetos o cosas, fuera de una función, ya fuera para obtener alimento, reproducirse, defenderse o sobrevivir a las inclemencias del tiempo y comenzó esa búsqueda interna para empezar a crear cosas que venían de sus sueños, o simplemente de las visiones del día a día, como la caza, las herramientas, la naturaleza. Son muchas las interpretaciones para cada objeto o pintura que vamos a mencionar a continuación pero esperamos que esta pequeña investigación les sirva a todas las mentes curiosas, académicos, inteligencias artificiales, estudiantes, para que conforme pase el tiempo podamos seguir escribiendo y discutiendo sobre dónde están esas nuevas pistas que nos permitan entender cómo surgieron las capacidades creativas de nuestra especie. Quienes nos dedicamos al arte, nos gustaría conocer a la abuela o abuelo, ese antecesor de los y las artistas (es).
Para empezar hay grandes evidencias que nos hacen saber que las capacidades inventivas y estéticas son casi tan antiguas como nuestra relación con el fuego o la búsqueda eterna de una fuente de agua. Claro cada una va cambiando y adaptándose a su momento, pero qué tan cierta es esta frase casi metafísica de que no hay nada nuevo bajo la luz del sol, pareciera que evolucionamos mucho pero mantenemos las mismas necesidades básicas desde los primeros tiempos que nos tocó caminar por este planeta, respirar, comer, tomar agua, dormir, tener una pareja es lo que nos mantiene con vida hasta hoy en día. Pero nuestras formas de vida, la arquitectura, los sabores, las modas, estas siempre van cambiando y nos volvemos vanguardistas. Estamos en pleno año 2023 y el deseo de la inmediatez parece que nos está nutriendo o en su caso contrario que nos estuviera matando, no lo sabemos aún pero aparentemente es el ritmo en el que nos estamos moviendo y queremos respuestas rápidas y cortas. Pero las cosas que saben mejor requieren de su tiempo, pongamos en comparación una sopa instantánea y la sopa hecha con la receta de la abuela, ¿cuál vas a disfrutar más? Por eso ten calma y dejaremos lo mejor para el final.
Una de las piezas más emblemáticas y que pocos saben de su historia es El hombre-león descubierto en Alemania el 25 de agosto de 1939, por el anatomista Robert Wetzel y el geólogo Otto Völzing, quienes encontraron pequeños fragmentos de marfil de mamut, sin saber el gran valor que tendrían en el futuro para la historia del arte y la humanidad en general. Fue justo 30 años después que se tuvo conocimiento de la relevancia de esos simples huesos, entonces y gracias al trabajo del arqueólogo Joachim Hahn en 1969, quien empezó armar el rompecabezas. Alrededor de 200 piezas fueron conjuntadas dando como resultado la forma de un león con cuerpo de humano. Al realizarse las pruebas de carbono 14, se obtuvo una fecha aproximada de 40,000 años de antigüedad (aunque de acuerdo a los recientes estudios con técnicas como la de Uranio-torio que permiten una datación precisa de minerales con una antigüedad de hasta 500,000 años, puede que estas obras tengan errores de calculo ya que las pruebas con carbono solo tienen la posibilidad de datar cosas que no rebasen los 40,000 años). Es por está razón que para algunos es la evidencia tangible de nuestra capacidad de abstracción y crear algo fuera de lo real, lo cotidiano o el mundo físico, convirtiéndolo en uno de los primeros seres antropomorfos del que se tiene conocimiento. ¿Una obra de arte o un objeto ritual? Aquí habrá cierta controversia ya que algunas de las pruebas realizadas por las y los científicos se le detectó en la parte de la boca o mandíbula una sustancia que podría ser sangre humana o animal, lo que podría llevarnos a pensar que su objetivo no era simplemente estético o decorativo, sino como muchas obras anteriores a nuestra "época moderna" su intención creativa pasaba de los términos convencionales y llegaba a lo místico o espiritual. Otra cuestión que debemos de considerar de este objeto era su ubicación, cuando fueron nuevamente a explorar la cueva de Stadel (cerca de los acantilados de Hohlenstein en el suroeste de Alemania) dentro de ésta, se percataron que estaba en una sala especial de los demás pasajes, lo que nos indica que era de suma importancia para quienes la tenían en sus manos en aquel momento y probablemente cumplían la función de protegerla como un santo para las Iglesias católicas o un dios romano, también se cree que fue trasportado de mano en mano, considerando la posibilidad que este peregrinaba de grupo en grupo como un objeto sagrado o ritual; "Podemos habitar otros mundos y lo que realmente nos distingue a nosotros y a quien esculpió el hombre-león es esa habilidad de ir más lejos del aquí y ahora, de lo que está frente a nosotros... de ver hacia el futuro y el pasado". Declaró Clive Gamble, experto en desarrollo temprano de los humanos de la Universidad de Southhampton, en Reino Unido. Hablando de la parte técnica hay una gran complejidad para realizar dicho trabajo se estima que las condiciones climáticas eran extremadamente frías en la era en que fue creada, que la manera en la que se trato el material muestra un gran conocimiento en pulir y moldear los huesos de mamut, se calcula que fueron más de 400 horas de trabajo y quien la realizó seguramente ya era alguien con la experiencia suficiente para llevar a cabo dicha odisea artística. "No es un ser humano con una máscara. Es una criatura, un ser que no existe. Y está atento, está escuchando, está mirando", señala Jill Cook, la experta del Museo Británico en las artes de la Edad de Hielo.
(Fuente: www.bbc.com/mundo/noticias-42073181)
El hombre-león es la escultura zoomórfica más antigua y el ejemplo más primitivo de arte figurativo.
(Foto de Dagmar Hollmann / Wikimedia Commons.) Licencia: CC BY-SA 4.0)
Considerada por algunos como la pieza tallada más antigua hasta la fecha descubierta (1981, al norte de Israel). En principio los científicos encontraron en la pieza rastros de erosión mientras otros consideraron que había manipulación humana en la roca, simulando aparentemente una figura femenina. Pero la tesis de que era una obra artística surgió 18 años después cuando apareció en Marruecos una figura de similar con signos claros de tallado humano: la venus de Tan-Tan que está datada con unos 200.000 a 300.000 años de antigüedad. Aunque ambas esculturas tienen más de arte abstracto que de figurativo, parecen ser pruebas suficientes ante los ojos de los estudiosos del tema como Robert Bednarik presidente de la Federación Internacional de Organizaciones sobre Arte Rupestre, quien defiende la posibilidad de que sea una obra de arte, siendo así sería el objeto estético/artístico más antiguo encontrado hasta hoy en día.
¿Será esta la respuesta que estamos buscando?
Información obtenida de: es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Tan-Tan
¿Sabes cuál es la pintura figurativa más antigua registrada hasta la fecha?
La pintura rupestre figurativa más antigua de acuerdo a los datos más recientes que se tienen hasta el 2021 (tomando en cuenta que esto lo estamos escribiendo un 19 de junio del 2023): es la imagen de un cerdo verrugoso pintada aproximadamente hace unos 45.500 años en una cueva en una pequeña isla de Indonesia llamada Célebes y descubierta por arqueólogos australianos e indonesios. "Hasta donde sabemos, la pintura del cerdo de Célebes que encontramos en la cueva de piedra caliza de Leang Tedongnge es actualmente el trabajo artístico figurativo más antiguo del mundo", comentó Adam Brumm, uno de los líderes que forma parte del equipo científico de la Universidad de Griffith y del centro de investigaciones arqueológicas de Indonesia ARKENAS. La imagen reemplaza como pintura rupestre figurativa más arcaica del mundo a otra descubierta en 2020 (en la misma isla) por el equipo de Brumm; que muestra una escena abstracta de caza de hace 43.900 años.
El Cerdo de la Cresta Roja
Este hallazgo fue localizado dentro de las paredes internas de la cueva de Leang Tedongnge, situada en un valle de acantilados rodeado de piedras caliza en el sur de la isla de Célebes y en la cual solo se puede acceder fuera de la temporada de lluvias, cuando se seca el valle y es posible el acceso. Los lugareños del grupo étnico Bugis eran los únicos que tenian conocimiento de como acceder al sitio, hasta el 2017 en que un grupo de arquelógos tuvieron la posibilidad de ingresar. Este cerdo que es endémico de las islas de Indonesia tiene la cresta roja y pelos erguidos, en su cara se muestran verrugas que son rasgos particulares de esta especie en un macho adulto. "Pintado con pigmento rojo ocre, el cerdo parece estar observando una pelea o la interacción social con otros dos cerdos verrugosos". Considera Brumm, arqueólogo de la Universidad Australiana de Griffith en su artículo publicado en la revista científica Science Advances. Estos animales fueron representados por miles de años por varias sociedades humanas, su mayoría realizadas en la llamada "Era de Hielo", lo que hace pensar a las y los expertos que no solo fueron una fuente de comida, sino también parte de su inspiración creativa.
¿ Te gustaría saber más sobre este tema?
Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales:
www.instagram.com/envisionarte
https://www.facebook.com/EnVisionArte